Las Parashot

Un excelente método de estudio de la Torah

Parashá/Parashot

Porción / Porciones

Esta representa eso precisamente, la porción diaria y semanal del alimento espiritual que todo Israelita debe tomar, es la lectura de la Toráh (Pentateuco – 5 primeros libros de la biblia)

Las Parashot están divididas en 54 porciones, facilitando el estudio de la misma en un año, juntamente con los libros de “Los profetas” (Nevi’im) y el “Pacto Renovado/Nuevo” (B’rit Hadasha) reafirmando la presencia de nuestro Mesías Yeshúa desde Bereshit (Génesis) hasta Itgalut (Revelaciones).

Aliyá/Aliyot

Ascención/Ascenciones

A su vez, cada parashá está dividida en siete aliyot -de “la´alot”, subir, subir al estrado donde se lee La Torá (para cada olé – quien sube a leer La Torá en Shabat).

Fue en Babilonia, en los primeros siglos de la era común, en donde se instaura la costumbre de completar la lectura de la Torá en el año, es decir, en la fiesta de Simjat Torá, dividida en 54 parashot.

Las lecturas se reservaban para la mañana del Shabat y de las festividades, porque el pueblo se reunía en la sinagoga. En la actualidad muchos aperturan Shabat a la caida del sol del 7mo día (viernes) y hacen un breve comentario a manera de abrebocas de la enseñanza principal de la mañana siguiente.

Haftará/Haftarot

Conclusión/Conclusiones

A cada “Parashá” de la Torá le corresponde una “Haftará”, conclusión, o selección determinada de los libros de los Profetas;  esta se lee después de la “Parashá”. Existen tradiciones muy dispares en cuanto a qué “Haftará” corresponde a cada “Parashá”.

Sabemos con seguridad que esta costumbre se originó antes de la era común;  al principio, se leía  los días de fiesta, o en Shabatot especiales;  más tarde la práctica se extendió  a todo Shabat y aunque no existían secciones fijas sino que el lector (el maftir) escogía qué versos de los Profetas leería ese Shabat. En la actualidad las distintas comunidades tienen haftarot fijas para cada parashá según su costumbre.

BritHadashá/Pacto Renovado

Besorá/Buenas Nuevas

De igual forma, aquellos que nos ha sido revelado el Mashiach (mesías) Yeshúa es que entendemos que la lectura del BritHadasha es algo no solo necesario sino indispensable para poder enlazar las enseñanzas que se presentan en la Toráh, los Profetas y los escritos con aquel que es la figura principal de toda la escritura, nuestro Adón Yeshúa HaMashiach.

En este ámbito, depende mucho de la kehilá (asamblea o congregación) en cuanto a los versículos que enlacen en la enseñanza de la parashá ya que hay muchas vertientes de acuerdo al acervo tan variado y con poder de la Besorá, Las cartas y el libro de revelaciones.

01 BeReshit
02 Noaj
03 Lej Lejá
04 Vayerá
05 Jayei Sará
06 Toldot
07 VaYetsé
08 VaYishlaj
09 VaYéshev
10 MiKets
11 VaYigash
12 VaYejí